LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) ―también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), y antes como enfermedades venéreas― son un conjunto de afecciones clínicas infecto contagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo.
La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios.
Para prevenir las ITS, es fundamental conocer su existencia, los medios de transmisión, optar por una conducta sexual segura, ya sea abstenerse del contacto sexual, tener pareja única o practicar el sexo seguro y, en caso de presentar síntomas, acudir precozmente a la atención sanitaria. También es imprescindible evitar compartir jeringas (para el consumo de sustancias adictivas, por ejemplo).
CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia a cualquier joven le gusta experimentar cosas nuevas, adentrarse a mundos nuevos, obtener nuevos sabores de la vida, mas conocimientos entre muchas cosas más.
Hay ocasiones en las que no siempre es bueno experimentar ciertas cosas en algunos ámbitos si no se tiene un conocimiento previo a este o por lo menos saber a qué atenerse, pero lamentablemente no es así, uno como adolescente le gusta pasar limites aun sabiendo si estás bien o mal, ultimadamente a uno nos vale lo que importa es divertirse y nada más, pero nunca nos ponemos a pensar en las consecuencias. Un caso en común es el tener relaciones que a nuestra edad se supone las debemos de tener según la forma de pensar de los jóvenes en la actualidad, entre los hombres el ser virgen hace que los demás piensen que no eres hombre totalmente, y tienen esa idea errónea de que para ser hombre debes de tener relaciones y entonces algunos al sentirse presionados pues las tienen sin pensar en lo que pueda pasar, en algunos casos también les pasa a las mujeres.

Medidas aconsejadas
Si tienes algunos de estos síntomas, debes acudir inmediatamente a tu médico. Además, si tienes pareja deberás acudir con ella ya que el tratamiento será para ambos, de lo contrario la infección se irá transmitiendo alternativamente de uno a otro. Además del tratamiento con antibiótico, los médicos aconsejan tomar las siguientes medidas:





Gonorrea

¿Qué es la gonorrea?
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por una bacteria. La gonorrea puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano.
¿Qué tan común es la gonorrea?
La gonorrea es una enfermedad infecciosa muy común. Los CDC calculan que 820,000 personas en los Estados Unidos contraen nuevas infecciones por gonorrea al año y menos de la mitad de estas infecciones son comunicadas a los CDC. Los CDC calculan que 570,000 de ellas estaban entre los jóvenes de 15-24 años de edad. En el año 2011, se notificaron a los CDC 321,849 casos de gonorrea.
¿Cómo se contrae la gonorrea?
Las personas contraen gonorrea al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. "Relaciones sexuales" quiere decir relaciones sexuales anales, orales o vaginales. La gonorrea puede ser transmitida a través de los fluidos corporales así el hombre no eyacule. La gonorrea también puede transmitirse de una madre que no haya recibido tratamiento a su bebé durante el parto.
Las personas que han tenido gonorrea y han sido tratadas pueden infectarse de nuevo si tienen contacto sexual con una persona que tiene la enfermedad.
