Xcaret, antiguamente Polé, fue un importante asentamiento poblacional maya antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Actualmente es un parque temático ecológico situado en la Riviera Maya, a 5 km al sur de Playa del Carmen y a 75 km al sur de Cancún, en el estado de Quintana Roo, México. Para la civilización maya este sitio fue un importante puerto y centro mercantil y en el cual aún pueden apreciarse vestigios arqueológicos.
En 1984 el arquitecto Miguel Quintana Pali y el doctor Ignacio Bernal Hurtado compraron cinco hectáreas de terreno en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, para su proyecto privado . Al comenzar la limpieza del terreno, descubrieron cenotes y ríos subterráneos de gran belleza. Así que cambiaron de idea y se aliaron con los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse para desarrollar la idea del parque que finalmente abrió sus puertas en diciembre de 1990.
La administración del parque Xcaret subsidió la investigación a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para reconstruir los vestigios de pirámides y edificios mayas encontrados en la zona y que hoy forman parte de la identidad del parque. Simultáneamente, se estructuraron programas de conservación de la flora y fauna de la región, principalmente de la tortuga marina, especie en peligro de extinción.
En las 80 hectáreas que conforman a Xcaret se han desarrollado diversas actividades ecoturísticas y culturales, con el fin de dar a conocer a los visitantes la riqueza natural y la diversidad cultural de México. En la actualidad, el parque es uno de los atractivos turísticos más visitados de la Riviera Maya.

Cultura
Una de las actividades principales del parque es la promoción de la riqueza cultural de México. Para este fin cuenta con un programa de eventos que se realizan todos los días. Entre ellos destaca la celebración 'México Espectacular'. Dividido en dos partes, este espectáculo es un recorrido por la historia y lo más destacado del folclore mexicano.
La primera parte del espectáculo describe vívidamente el México Precolombino e incluye una interpretación del ancestral juego de pelota prehispánico, practicado en más de 1 500 campos en Mesoamérica. La segunda es un mosaico de bailables y estampas de distintas regiones del país: Yucatán, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Michoacán, la ciudad de México, Jalisco, entre otros.
El sonoro zapateo, la picardía del cortejo y de las historias de amor, la alegría de los mariachis y la audacia de los charros que exhiben a caballo las suertes del floreo trasladan a los espectadores a los diferentes estados de México. Además, Xcaret cuenta con la reproducción de un pueblo maya y un cementerio maya, donde se realiza el festival de vida y muerte a principios de noviembre. Otros eventos culturales son la fiesta charra, el ritual de los voladores de Papantla y el desfile de trajes típicos.
Durante el mes de mayo, en Xcaret se realiza también la travesía sagrada maya, una representación de la peregrinación que los mayas realizaban de la antigua Polé a Cuzamil para consultar el oráculo y adorar a Ix Chel. Esta representación busca ser lo más cercana a la que originalmente realizaban los mayas; por ello, los participantes cruzan en grupos de 4 personas en balsas muy sencillas usando remos de madera y vistiendo ropas alegorícas a la época. Si el clima es favorable les toma al rededor de 4 horas cruzar de Xcaret a Cozumel. Para poder participar, los interesados se inscriben con varios meses de anticipación y deben acudir a un entrenamiento que los prepara para el esfuerzo físico que implica el trayecto. En Xcaret se encuentra también la representación de una hacienda henequenera, una típica construcción de la Península de Yucatán, así como una cava donde se encuentra una exclusiva colección de vinos mexicanos.
AQUI LES DEJO UNAS IMAGENES PARA QUE VEAN LO MARAVILLOSO QUE ES XCARET Y COMO DISFRUTARLO EN FAMILIA...


No hay comentarios:
Publicar un comentario