VIRUS INFORMÁTICOS
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
¿ Como se propaga ?
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
Es importante observar que un virus no puede continuar su propagación sin la acción humana, por ejemplo: ejecutando un programa infectado. La gente contribuye a la propagación de los virus, muchas veces sin saberlo, al compartir archivos infectados o al enviar e-mails con virus como archivo adjuntos en el mismo.
MÉTODOS DE ELIMINACIÓN
Formas de Prevención y Eliminación del Virus
- Copias de seguridad:
Realice copias de seguridad de sus datos. Éstas pueden realizarlas en el soporte que desee, disquetes, unidades de cinta, etc. Mantenga esas copias en un lugar diferente del ordenador y protegido de campos magnéticos, calor, polvo y personas no autorizadas.
- Copias de programas originales:
No instale los programas desde los disquetes originales. Haga copia de los discos y utilícelos para realizar las instalaciones.
- No acepte copias de origen dudoso:
Evite utilizar copias de origen dudoso, la mayoría de las infecciones provocadas por virus se deben a discos de origen desconocido.
- Utilice contraseñas:
Ponga una clave de acceso a su computadora para que sólo usted pueda acceder a ella.
- Anti-virus:
Tenga siempre instalado un anti-virus en su computadora, como medida general analice todos los discos que desee instalar. Si detecta algún virus elimine la instalación lo antes posible.
- Actualice periódicamente su anti-virus:
Un anti-virus que no está actualizado puede ser completamente inútil. Todos los anti-virus existentes en el mercado permanecen residentes en la computadora pata controlar todas las operaciones de ejecución y transferencia de ficheros analizando cada fichero para determinar si tiene virus, mientras el usuario realiza otras tareas.
ACÁ LES DEJO UNOS EJEMPLOS DE LOS
VIRUS
INFORMÁTICOS MAS IMPORTANTES :
1. CREEPER (1971): el primer programa gusano corrió en un equipo DEC 10 bajo el sistema operativo TOPS TEN.
2. ELK CLONER (1985): el primer virus para ordenadores personales, concretamente para los sistemas Apple II. Creado por un estudiante, el virus infectaba el sistema operativo, se copiaba en los discos flexibles y desplegaba uno o dos versos de un poema. El virus no tuvo mucha notoriedad ni provocó grandes preocupaciones, sin embargo, pocos se dieron cuenta de que iniciaría una generación de ciber criminales y, en paralelo, una industria de seguridad de la información.
4. PAKISTANI BRAIN (1988): el primer virus que infectó el PC de IBM y fue escrito por dos hermanos de Pakistán. Este fue el primer virus que recibió amplia cobertura de los medios, aunque los virus ya se conocían en la ciencia ficción.
5. JERUSALEM FAMILY (1990): se contabilizaron casi cincuenta variables de este virus, que se cree salió de la Universidad de Jerusalén.
6. STONED (1989): es el virus que más se propagó en la primera década de los virus. Stoned infectaba el sector de arranque/.mbr que contaba el número de reinicios desde la infección original y mostraba la frase ?your computer is now stoned?.
7. DARK AVENGER MUTATION ENGINE (1990): fue escrito en 1988, pero se utilizó a principios de los noventa en virus como POGUE y COFFEESHOP. Este Motor de Mutación fue el primer Polimorfo real que se usó a nivel masivo y cambió para siempre la forma en que funcionan los virus.
9. WORLD CONCEPT (1995): el primer macro virus para Microsoft Word. Word Concept escribía la frase, ?That?s enough to prove my point?. Inició la segunda era de los virus y fue importante en el sentido de que llevó los virus a un nivel de hackers mucho menos avanzado.
10. CIH/CHERNOBYL (1998): El virus Chernobyl fue el virus más destructivo jamás visto, hasta entonces. Atacando los días 26 de cada mes (dependiendo de la versión involucrada), borraba el disco duro, yeliminaba el flash ROM BIOS de la computadora en cuestión.

12. LOVEBUG (2001): es el gusano para correo electrónico más popular, motivado únicamente por la ingeniería social. Es un excelente ejemplo de esta técnica, que invitaba a las víctimas a abrir el archivo adjunto con la promesa de una carta de amor. El virus se propagó rápidamente por todo el mundo, provocando fallos en el correo electrónico y pérdidas a las compañías por varios miles de millones de dólares.
13. Code RED (2001): bautizado con el nombre de un popular refresco, este virus de red se propagaba sin necesidad de un correo electrónico o una página web. Localizaba ordenadores vulnerables y los infectaba por sí mismo. Infectó casi 400.000 páginas web.
14. NIMDA (2001): llamado la ?Navaja Suiza? de los virus, usaba la saturación del buffer, el correo electrónico, particiones de redes y diez métodos más para entrar a una red.
15. BAGEL/NETSKY (2004): fueron virus diseñados para demostrar una competencia falsa, o una guerra entre sí. Con cientos de versiones cada uno y varias cantidades de nueva tecnología y éxito, estos dos gusanos coparon las noticias virtualmente todo el año.
16. BOTNETS (2004): estos guerreros zombis de Internet ofrecen a los criminales electrónicos una colección infinita de equipos infectados que pueden reconfigurarse en redes para enviar spam, infectar a nuevas personas, robar datos, etc.
17. ZOTOB (2005): este gusano sólo afectó a sistemas Windows 2000 que no estaban actualizados, pero logró dejar operativos a medios importantes, incluyendo la CNN y el New York Times.
19. STORM WORM (2007): el virus pasó por miles de versiones, creando eventualmente la botnet más grande del mundo. En un momento se creyó que más de 15 millones de equipos fueron infectados al mismo tiempo, y que estaban bajo el control de los criminales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario